Muchos turistas que visitan Granada van directamente a la impresionante Alhambra, el conjunto palaciego islámico que preside la ciudad. Pero esta ciudad dinámica y llena de historia ofrece mucho más al visitante. Un paseo por sus placetas, sus sinuosas calles y sus fantásticos miradores es la manera perfecta de sumergirte en sus más de mil años de historia. En esta ruta, os enseñaré la hermosa mezcla de arquitectura islámica, renacentista y barroca que podemos encontrar en/puebla todo el casco histórico de Granada. La ruta empieza en la Plaza Bib-Rambla, en el corazón de la ciudad, cerca de la red de pequeñas calles peatonales que conforman la Alcaicería, el mercado situado donde hace siglos estaba el principal zoco. Os enseñaré el edificio singular donde guardaban el carbón en el siglo XVII, el Corral del Carbón, y la Plaza de Isabel La Católica con la estatua del famoso encuentro entre Isabel I de Castilla y Cristóbal Colon. Desde ahí, os guiaré por el Albaicín – un barrio único que conserva el laberinto de calles de la ciudad medieval musulmana, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Luego pasaremos por algunos de los edificios más destacados de la Granada renacentista, como el Monasterio de San Jerónimo, la Catedral de Granada y la Capilla Real, donde se encuentran las tumbas de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Durante nuestra ruta por esta ciudad milenaria, también tendrás la oportunidad de: • Visitar sitios famosos como El Bañuelo (baños árabes), Puente del Aljibillo – el puente que te lleva a la Alhambra – y el Palacio de la Madraza, concebido como una escuela coránica en el siglo XIV. • Deambular por el Paseo de los Tristes y plazas preciosas como Plaza de la Trinidad y Plaza Nueva. • Dar una vuelta por los puestos del mercado central de Granada, el Mercado de San Agustín • Disfrutar de las vistas de la Alhambra desde el Mirador de los Carvajales • Visitar una de las casas moriscas mejor conservadas de Granada, la Casa de Zafra, y ver la Casa Natal del gran cantaor Enrique Morente • Descubrir la Peña La Platería, la decana de las peñas flamencas en España Durante la ruta también aprenderás curiosidades de la ciudad y te dará respuesta a preguntas como: • Según la tradición, ¿qué pasará si tocas la campana de la Torre de la Vela de la Alhambra el día 2 de enero? • ¿Por qué la catedral solo tiene una torre y la estatua del Emperador Carlos V solo un brazo? • ¿Quién es el fantasma que frecuenta la Real Chancillería? • ¿Por qué ya no es posible caminar por el Rio Darro en el centro de Granada? Cuenta con unas tres horas para disfrutar al máximo de esta ruta, o más si quieres tomarte algo o entrar en algunos de los sitios de interés por los que pasaremos. Mientras caminamos, te hablaré sobre la historia, las leyendas y la vida en Granada, además de darte unas pautas sobre el tapeo. Y por supuesto, habrá muchísimos sitios para sacar fotos de esta cautivadora ciudad. La versión española de este tour ha sido adaptada y narrada por Cristina Hernando Bautista, nacida y criada en Granada.