Muchos de los artistas de salsa más importantes de Puerto Rico (y del mundo) han sido enterrados en el "Panteón de la Salsa" de San Juan, oficialmente llamado Cementerio de Villa Palmeras. En este recorrido a pie por el cementerio, explorará la herencia de la salsa, conocerá su rica historia y presentará sus respetos en los lugares de enterramiento de algunos de los músicos, bailarines, cantantes y compositores detrás de este género musical de renombre mundial. El recorrido comienza en la entrada del cementerio, uno de los espacios más sagrados para los amantes de la Salsa puertorriqueña. Visitará la tumba de Rafael Cortijo, el lugar de descanso final de quizás el músico de salsa más influyente de Puerto Rico, y escuchará cómo miles de personas acompañaron su ataúd el día de su funeral. Mientras viaja por Cemetery Street, aprenderá sobre la colorida historia de la salsa y cómo sus raíces se remontan a las influencias afrocaribeñas. En el camino, tendrás la oportunidad de: • Vea el mausoleo de Ismael Rivera, el cantante de salsa, bailarín y creador extraordinario más importante de la historia, y escuche sobre sus orígenes como albañil. • Descubra cómo Don Rafael Cepeda luchó para preservar el legado de la salsa y cómo fue visto como el patriarca de esta forma de arte. • Descubra las tumbas de maestros percusionistas como Ángel “Cachete” Maldonado, cantantes como Pedro “Pellín” Rodríguez, el líder de la banda Tommy Olivencia y muchos más. • Comprender la importancia de la salsa como forma artística de resistencia. • Comprender las características clave del movimiento de salsa puertorriqueña con sus influencias musicales Bomba y Plena. • Conectar los puntos entre la salsa y su relación con la raza, la marginación, la religión y la persecución política. Al final de este recorrido, sabrá todo sobre los orígenes del cementerio como cementerio para europeos blancos y cómo se transformó en el Panteón de la Salsa. Tendrás un aprecio más profundo por todo lo relacionado con la salsa y las personas que le dieron forma. La salsa es un género musical popular y bien estudiado en todo el mundo y nos gustaría agradecer las muchas fuentes y referencias que nos ayudaron a investigar este recorrido, incluidos los historiadores de La Sociedad Histórica de Villa Palmeras y la Familia Cepeda. Parte de tu aporte ayudará a este proyecto con el mantenimiento y conservación de las tumbas, áreas verdes, banderas y flores.